domingo, 23 de agosto de 2009
Consulta de Fernando V., de 5º A
Tené en cuenta los siguiente:
1. Saber hacer las fórmulas semidesarrolladas, condensadas y moleculares de alcanos, alquenos y sus derivados y saber nombrarlos.
2. Plantear las ecuaciones correspondientes a reacciones de sustitución(nitración y sulfonación de alcanos) y de adición (halogenación, hidrogenación, hidrohalogenación e hidratación) y de combustión completa de alcanos y de alquenos.
Por ejemplo, respecto de la reacción 1-buteno + Cl2 que nos da 1,2- diclorobutano (reacción de adición) , la pregunta puede ser cuál es el producto (qué sustancia se obtiene: 1,2-diclorobutano) o conociendo el producto (en particular, la ubicación de los cloros en este caso) deducir cuál era la ubicación del doble enlace en el alqueno de partida, es decir, deducir de qué alqueno se partió.
Es como cuando el año pasado, conocida una sal, deducíamos a partir de qué ácido e hidróxido la obteníamos, sólo que aquí lo pensamos en términos de mecanismo de reacción.
3. Síntesis de Wurtz de alcanos (del derecho y del revés, como en el caso anterior).
4. Isomería de posición de alquenos.
En todas las ecuaciones, hay que nombrar todas las sustancias.
Espero que estas indicaciones te hayan orientado.
Saludos.
viernes, 13 de junio de 2008
viernes, 29 de febrero de 2008
3º - 4º - 5º - Calificaciones parciales o finales del período de evaluación febrero - marzo 2008
En el siguiente link podrán ver las notas de los dos primeros trimestres y/o los temas que deben recuperar para aprobarlos.
Sólo los alumnos de 4º año que hayan recuperado satisfactoriamente los dos primeros trimestres -recuerden que han tenido una segunda oportunidad- estarán en condiciones de rendir el 3º el lunes (en la 3ª y 4ª horas).
Ante cualquier duda, efectúen la correspondiente consulta.
domingo, 25 de noviembre de 2007
5º - Dos respuestas
A veces, a algunos profesores nos gusta incluir en los exámenes preguntas un tanto inesperadas que requieren respuestas no tan lineales. Son como globos de ensayo que buscan convocar y combinar distintas habilidades y conocimientos de los alumnos produciendo una tensión entre lo que uno espera-desea que contesten y lo que efectivamente contestan. Respuestas que requieren correcciones más amplias y flexibles.
No es común en mis pruebas de química que les pida a los estudiantes que "redacten" un texto y se explayen para dar una explicación algo extensa sobre un tema.
Y esas respuestas que uno siente como ideales, por lo concisas y completas o por lo originales, por supuesto aparecen; todas correctas, cada una a su manera.
Por todo esto quiero compartir las respuestas de Brenda Lucero y de Federico Cingolani, de 5ºA, como ejemplos de lo uno y lo otro.
sábado, 6 de octubre de 2007
5ºA - Para la evaluación de este lunes (48)
¿Cómo reconstruirían una cetona a partir de los ácidos que produce cuando se oxida?
¿Qué cetona produce por oxidación solamente ácido etanoico? (si se obtienen dos moléculas de la misma sustancia, se obtiene sólo esa sustancia...)
¿Cuál es la fórmula semidesarrollada del 3-metil-butanoato de 3-metil-1-butilo? (éster con ramificaciones en sus dos cadenas, la proveniente del ácido y la proveniente del alcohol).
¿Cómo sería su reacción de hidrólisis?