Mostrando entradas con la etiqueta Estructura atómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estructura atómica. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2010

3° - Orbitales y sus formas

En estas figuras podemos apreciar la forma de los orbitales s, p y d.
a) Orbitales s
orbitales 1s y 2s
El orbital 2s es más grande y envuelve por fuera al 1s.
b) Orbitales p:
Se observan los tres orbitales p posibles con sus respectivas oreintaciones a lo largo de los ejes x, y y z.
Orbitales px py y pz
En la siguiente figura, dos orbitales px; el más grande (3px, ubicado en el subnivel 3, nivel 3)  envuelve al del nivel inferior (2px, perteneciente al subnivel 2p, nivel 2):
Orbitales 2px y 3px
c) Los orbitales d presentan varios lóbulos, lo que les permite adoptar 5 orientaciones posibles.
Debajo de cada uno figura su nombre, pero nosotros nospusimos de acuerdo en llamarlos a todos simplemen te "d"
Orbitales d

3º - Configuración electrónica resumida

Orden en que se van llenado los subniveles de energía, según este Diagrama de Pauling animado. (éste va de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo como el visto en clase y en la Tabla Periódica)


Aquí abajo se puede apreciar cómo se va completando la configuración electrónica completa de elementos de bajo Z, poniéndose de manifiesto la Regla de Hund y cómo los electrones van ocupando subniveles de energía creciente.

jueves, 11 de junio de 2009

3º / 4º1ª CB - Evolución histórica de la teoría atómica

En estos dos videos se resumen las diversas teorías que trataron de explicar la estructura del átomo, con un desarrollo notable a principios del siglo XX.

Primera Parte:

Segunda Parte:

Este link los llevará a una animación que representa el modelo atómico de Bohr, donde se ve el efecto de excitar electrones y la emisión de cuantos de energía cuando vuelven al nivel fundamental.

jueves, 11 de septiembre de 2008

3º - El bosón de Higgs, el acelerador de partículas y el Big Bang

Dice en una nota del diario "Crítica":

"El LHC es un acelerador de partículas, y lo hace a velocidades que nunca se consiguieron antes. Luego, las partículas chocan entre sí y reparten por doquier los restos de un estallido microscópico que se asemeja al universo en su comienzo [el Big Bang]. Una de las partículas que se espera encontrar es el así llamado bosón de Higgs, hoy más conocido que Maradona. Ésta no es una más. Es diferente del resto y (en las teorías actuales) es la responsable de que las demás tengan peso, o, en lenguaje más técnico, de que tengan masa."

...

"Hablar de acelerar partículas y crear altas energías invita a postular riesgos y cataclismos. Con el LHC no hay riesgos. Una prueba de esto es que nuestro planeta está bombardeado por partículas microscópicas (los rayos cósmicos) de energías mucho mayores que las producidas por el LHC. Es una lluvia tenue de partículas muy rápidas."

En su momento comentamos que son los neutrones y los protones los que les confieren masa a los átomos y a la materia y aclaramos que ellos a su vez están formados por partículas aún más pequeñas.

Pueden leer la nota completa de Alberto Rojo publicada en el diario Crítica.

domingo, 4 de mayo de 2008

3º - A, Z, protones, neutrones, electrones...

En este ejercitador (en la parte inferior de la ventana emergente) podrán practicar completando las características de diversos elementos, con autocorrección incluida.