Mostrando entradas con la etiqueta pH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pH. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

5º - Problemas de pH

Les dejo aquí una miniguía de problemas de pH, con sus respuestas.

Algunas consideraciones:

1. En un ácido fuerte diprótico, la concentración molar de hidronios es el doble de la del ácido, ya que cada mol de ácido al disociarse, produce dos moles de hidronio.

2. En un hidróxido con dos oxhidrilos, la concentración molar de oxhidrilos es el doble que la del hidróxido, por la misma razón que en (1).

3. En los problemas que involucren hidróxidos, recordar que la concentración molar de oxhidrilos se relaciona con el pOH.

4. El pH (y el pOH) de una solución es en definitiva, una unidad de concentración y no depende del volumen de la solución.(esto no significa que a veces no sea necesario conocer el volumen para calcularlo). El pH es una propiedad intensiva, por lo tanto, ya que no depende de la cantidad de materia.

5. A menor pH (y mayor pOH) más ácida (menos alcalina) será una solución.

6. pH + pOH = 14

7. pH y pOH no llevan unidades.

8. Pensemos que cuando a una solución de un ácido le agregamos agua, la diluímos, es decir, disminuye la concentración de hidronios y en consecuencia aumenta el pH. Disminuye, por lo tanto, la acidez de la solución.

5º - Esquema general para problemas de pH

Como siempre, el esquema que figura abajo tiene la intención de integrar los recorridos necesarios para calcular alguno de los parámetros que figuran en él y no pretende ser una receta mecánica para resolver problemas. Son algoritmos que nos acompañan en la resolución.
Hagan click en el esquema para amplificarlo.

Algoritmos concentraciones molares - pH - pOH