Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

5º - Esquema general para problemas de pH

Como siempre, el esquema que figura abajo tiene la intención de integrar los recorridos necesarios para calcular alguno de los parámetros que figuran en él y no pretende ser una receta mecánica para resolver problemas. Son algoritmos que nos acompañan en la resolución.
Hagan click en el esquema para amplificarlo.

Algoritmos concentraciones molares - pH - pOH

miércoles, 24 de agosto de 2011

4º - Árbol de obtenciones hasta sales binarias y oxosales

Agregamos al árbol que figura más abajo en el blog las obtenciones de sales binarias y oxosales.(clickear la imagen para ampliar).

Respecto de la obtención de oxosales, aún no las expliqué. Como ven en el esquema, se obtienen a partir de la reacción de oxácidos con hidróxidos.



ARBOL DE OBTENCIONES - CON SALES

lunes, 28 de junio de 2010

3° - Orbitales y sus formas

En estas figuras podemos apreciar la forma de los orbitales s, p y d.
a) Orbitales s
orbitales 1s y 2s
El orbital 2s es más grande y envuelve por fuera al 1s.
b) Orbitales p:
Se observan los tres orbitales p posibles con sus respectivas oreintaciones a lo largo de los ejes x, y y z.
Orbitales px py y pz
En la siguiente figura, dos orbitales px; el más grande (3px, ubicado en el subnivel 3, nivel 3)  envuelve al del nivel inferior (2px, perteneciente al subnivel 2p, nivel 2):
Orbitales 2px y 3px
c) Los orbitales d presentan varios lóbulos, lo que les permite adoptar 5 orientaciones posibles.
Debajo de cada uno figura su nombre, pero nosotros nospusimos de acuerdo en llamarlos a todos simplemen te "d"
Orbitales d

lunes, 24 de mayo de 2010

4º - Obtención de óxidos ácidos: algunos aspectos

Observemos la ecuación correspondiente a la obtención del óxido clórico:
Reacción oxidación del cloro
1. El cloro y el oxígeno tienen atomicidad 2 porque sus respectivas moléculas están formadas por dos átomos de cloro y de oxígeno.
2. Las sustancias simples tiene número de oxidación = 0
3. El cloro se oxida porque su número de oxidación aumenta de 0 a +3.
4. El oxígeno se reduce porque su número de oxidación disminuye de 0 a -2.
5. Por estas razones, las reacciones de obtención de óxidos son oxidorreducciones o reacciones rédox.

jueves, 1 de abril de 2010

5º CL - 4º1ª TT Liceo 1 - Soluciones: esquema integrador

Soluciones - esquema integrador

Este esquema vincula las unidades de concentración (% m/m, % m/V y molaridad) con cantidades de soluto y solución correspondientes a una determinada solución.

Por ej: para calcular el % m/m de una solución debemos conocer la masa de soluto y la masa de solución y, recíprocamente, el % m/m de una solución se calcula a partir de la masa de soluto y la masa de solución.

(Hagan click en el esquema para verlo más grande)

martes, 11 de noviembre de 2008

5° - Acción a nivel hepático de las drogas que bajan el colesterol

La concentración de colesterol en sangre se llama colesterolemia y las drogas que bajan dichas concentración, hipocolesterolemizantes.

Según una noticia de Clarín, un grupo de investigadores recomendaría la ingesta de esas drogas aún en pacientes con colesterolemia normal para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

La nota no dice que el colesterol es un componente esencial de las membranas celulares y hay que ser cautos a la hora de influir sobre su nivel en sangre.

De todos modos, lo más interesante de la nota es esta infografía sobre el mecanismo de acción a nivel hepático de estas drogas, que se observa en esta infografía:

 

Estatina

 

La nota completa.