Mostrando entradas con la etiqueta Carbohidratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carbohidratos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2008

5º - Diásteroisómeros de las D - aldohexosas (61)


Observen en este link los 8 diásteroisómeros de las D-aldohexosas, en proyecciones de Fischer; entre ellas la glucosa.(fig. a la derecha)
Noten que todas son dextrógiras (+) y tienen el -OH del carbono 5 hacia la derecha.

lunes, 20 de octubre de 2008

5º -Carbohidratos (64)

Recomiendo lean este apunte sobre carbohidratos, que reune casi todo lo que hemos visto sobre esta familia de sustancias:clasificación, estructura, nomenclatura, ejemplos, estereoisomería.

Aquí se ve la ciclación de una molécula de glucosa transformándose en una glucopiranosa.
(los OH e H "sueltos" a la derecha de la figura indican que pueden ir, respectivamente, debajo o arriba del enlace que aparece libre. (ver el apunte, también).


En cuanto a las fórmulas, pretendo que sepan escribir e interpretar fórmulas semidesarrolladas y proyecciones de Fischer y de Haworth de los monosacáridos.

domingo, 25 de noviembre de 2007

5º - Dos respuestas

A veces, a algunos profesores nos gusta incluir en los exámenes preguntas un tanto inesperadas que requieren respuestas no tan lineales. Son como globos de ensayo que buscan convocar y combinar distintas habilidades y conocimientos de los alumnos produciendo una tensión entre lo que uno espera-desea que contesten y lo que efectivamente contestan. Respuestas que requieren correcciones más amplias y flexibles.

No es común en mis pruebas de química que les pida a los estudiantes que "redacten" un texto y se explayen para dar una explicación algo extensa sobre un tema.

Y esas respuestas que uno siente como ideales, por lo concisas y completas o por lo originales, por supuesto aparecen; todas correctas, cada una a su manera.

Por todo esto quiero compartir las respuestas de Brenda Lucero y de Federico Cingolani, de 5ºA, como ejemplos de lo uno y lo otro.