Mostrando entradas con la etiqueta Bioquímica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioquímica. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

5º - Luz polarizada, actividad óptica y quiralidad (58)


La luz tiene una naturaleza ondulatoria, es decir, es una onda electromagnética. Para ver algunas características de la luz blanca y de la luz polarizada, podemos consultar esta introducción.

En esta animación, la trayectoria de una onda luminosa de luz blanca (hacer click en "onda" y luego apoyar el cursos del mouse en la onda).

En esta otra animación, vean como la onda se luz polarizada, en este caso se desplaza en un solo plano a lo alrgo de la dirección de propagación. (hacer click en rectilínea).

En el siguiente esquema, podremos ver como una solución que contiene una sustancia "ópticamente activa" (las moléculas de la sustancia tienen carbonos asimétricos o quirales , por eso se llaman moléculas quirales) desvían el plano de vibración de la luz polarizada. En el texto se menciona a los enantiómeros: veremos que son aquellos isómeros ópticos que son imágenes especulares entre sí (como la D-glucosa y la L-glucosa).

Y en esta animación interactiva, podemos interponer en el camino de un rayo de luz varios filtros polarizadores y observar además cómo una molécula quiral a su vez desvía el plano de vibración de la luz polarizada.

Vamos viendo entonces que la quiralidad de un molécula:

1. Se debe a la presencia de uno o más carbonos asimétricos, carbonos quirales o estéreocentros.
2. Determina que generalmente tenga actividad óptica.
3. Que posea un enantiómero y, según su tamaño, otros isómeros ópticos (diásteroisómeros).
4. Determina que tenga actividad biológica y su enantiómero no. (o viceversa).

martes, 11 de noviembre de 2008

5° - Acción a nivel hepático de las drogas que bajan el colesterol

La concentración de colesterol en sangre se llama colesterolemia y las drogas que bajan dichas concentración, hipocolesterolemizantes.

Según una noticia de Clarín, un grupo de investigadores recomendaría la ingesta de esas drogas aún en pacientes con colesterolemia normal para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

La nota no dice que el colesterol es un componente esencial de las membranas celulares y hay que ser cautos a la hora de influir sobre su nivel en sangre.

De todos modos, lo más interesante de la nota es esta infografía sobre el mecanismo de acción a nivel hepático de estas drogas, que se observa en esta infografía:

 

Estatina

 

La nota completa.

martes, 21 de octubre de 2008

5º- La Naturaleza es quiral (63)

Este artículo, nos da ejemplos acerca de la asimetría de las moléculas biológicas y sus implicaciones, volviendo sobre temas que hemos mencionado en las últimas clases.

5º - La vida es asimétrica... (57)

En sucesivos posts intentaremos comprender la relación que existe entre la luz polarizada (?), la actividad óptica (?), la asimetría molecular o quiralidad, la isomería óptica (?), la estereoespecificidad y la... asimetría de la vida.

lunes, 20 de octubre de 2008

5º -Carbohidratos (64)

Recomiendo lean este apunte sobre carbohidratos, que reune casi todo lo que hemos visto sobre esta familia de sustancias:clasificación, estructura, nomenclatura, ejemplos, estereoisomería.

Aquí se ve la ciclación de una molécula de glucosa transformándose en una glucopiranosa.
(los OH e H "sueltos" a la derecha de la figura indican que pueden ir, respectivamente, debajo o arriba del enlace que aparece libre. (ver el apunte, también).


En cuanto a las fórmulas, pretendo que sepan escribir e interpretar fórmulas semidesarrolladas y proyecciones de Fischer y de Haworth de los monosacáridos.

lunes, 29 de octubre de 2007

5º - ¿Qué tiene que ver la astronomía con la quiralidad? (65)

En este artículo - parcialmente adaptado por mí- se muestran interesantes especulaciones acerca del origen de la asimetría de las biomoléculas en la Tierra.

martes, 16 de octubre de 2007

5º - Clasificación de las Biomoléculas (55)


En este mapa aparecen clasificadas las principales biomoléculas.
Próximamente en el mapa se agregarán links que explicarán aspectos particulares de cada tipo.