Mostrando entradas con la etiqueta Estequiometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estequiometría. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

5º - Estequiometría - Hoja de ruta (59)


Acá les dejo una especie de hoja de ruta para resolver problemas de estequiometría combinados como serie 3 en la entrada de problemas de estequiometría II.

Por supuesto que no en todos los problemas todos los reactivos son impuros, ni hay reactivo limitante o el rendimiento es menor que el 100 %. Además los problemas pueden ir desde los reactivos hacia los productos o desde los productos hacia los reactivos. Es fundamental interpretar en qué parte del esquema se ubican los datos del problemas y hacia dónde debemos encaminarnos.

Lleven este mapa conceptual al Trimestral.

5° - Algunas notas sobre Estequiometría

Ya sabemos que no existe la receta universal para resolver estos problemas, pero sí podemos reunir algunas consideraciones, y no para que las estudien de memoria, sino para ordenar la operatoria que ya manejan:

1. Un cantidad de reactivo impuro (tanto % de pureza m/m) (corresponde al 100% en la regla de tres) es mayor que la cantidad de reactivo puro que contiene (corresponde al % de pureza en la regla de tres).

2. Una cantidad "teórica" de producto (100% en la regla de tres) es mayor que su respectiva cantidad real (% de rendimiento en la regla de tres).

3. El porcentaje de rendimiento se aplica a todo los productos por igual, es decir, vale lo mismo para todos los productos.

4. NO se aplica el % de rendimiento a los reactivos.

5. Una ecuación química relaciona cantidades puras de reactivos con cantidades teóricas de productos.

6. Por eso, toda regla de tres que relacione sustancias diferentes (dos reactivos, dos productos o un reactivo y un producto) se refiere a cantidades puras de reactivos y/o cantidades teóricas de productos.

7. Cuando debemos calcular el volumen de un reactivo o de un producto utilizando PV= nRT, el número de moles n de ese reactivo o producto SE DEBE CALCULAR mediante una regla de tres.

8. Cuando el enunciado de un problema menciona el % de pureza de una sustancia (reactivo), la cantidad  de esa sustancia que figura como dato o que nos pide averiguar es de reactivo impuro.

9. Cuando el enunciado de un problema menciona % de rendimiento, cada cantidad de producto que haya que averiguar o que figure en el enunciado como dato es una cantidad real de producto.

10. Siempre que en un enunciado figuren dos cantidades de reactivos, debe determinarse cuál es el reactivo limitante (aunque el enunciado no lo aclare).

jueves, 22 de mayo de 2014

5° - Un problema estequiométrico con correcciones mixtas con diagrama de resolución

lunes, 10 de marzo de 2014

Guías y Problemas

Los alumnos de 5° encontrarán los problemas de Estequiometría II serie 1 en una carpeta ubicada en la pestaña Problemas.

Los alumnos de 3° deben buscar la Grilla de conversión de unidades - 2014 en una carpeta que se encuentra en la pestaña Guías.

martes, 24 de septiembre de 2013

4º - Problemas de Estequiometría I - serie 1

Por el siguiente enlace accederán a los problemas de estequiometría I.
Deben traerlos  impresos  el próximo miércoles 19 de septiembre. Fíjense si pueden resolver algunos.

Problemas  o también de este LINK

domingo, 19 de mayo de 2013

5º CL- 4º1ª TT Liceo 1 - Problemas sobre Soluciones (con las respuestas)

Mientras dilucido el problema surgido con los google docs, probemos con bajarlos desde esta wiki:
Desde esta wiki pueden bajarlo como word o como PDF.


Les adjunto aquí la guía de problemas de soluciones

o aquí:

martes, 12 de marzo de 2013

5º - Problemas de Estequiometría II (45)

En esta entrada figuran todos los problemas estequiométricos, en series de complejidad creciente.

Serie 1 .

Serie 2 (pureza de reactivos, reactivo limitante, rendimiento, pureza y densidad de reactivo).


Serie 3 (mixtos) (aumentada)


domingo, 15 de marzo de 2009

4º - TP de Reacciones Químicas

Esta es la GUÍA del trabajo práctico con modelos 3D sobre reacciones químicas y sus correspondientes ecuaciones.

Deben completarla individualmente y traerla el próximo miércoles 18. Ese día repetiremos el esquema del práctico pero cada equipo trabajará con una reacción química diferente.

Este TP llevará calificación.

martes, 4 de noviembre de 2008

4º - Reactivo limitante (56)

Observen esta animación que nos muestra ejemplos al respecto.

¿Pueden expresar los tres ejemplos mediante ecuaciones, como hicimos en clase?

lunes, 19 de noviembre de 2007

4º - Tercer trimestral - problemas - (71)

Agrupo aquí todos los problemas publicados correspondientes al 3º trimestre.

Mezclas de gases: problemas 1 problemas 2

Estequiometría II: serie 1 serie 2 serie 3

Soluciones y sistemas materiales: problemas y ejercicios con algunos comentarios y respuestas.

miércoles, 29 de agosto de 2007

4º - Gases Ideales - Continúa la odisea (32)

Luego del dramático trimestral de hoy - en que saltaron las agujas de los pensógrafos del Colegio - continuaremos nuestra odisea con los gases ideales, encima combinados con la estequiometría.
Para ello necesitamos llevar mañana a clase una copia de la serie 2 de estos problemas. (algunos ya fueron resueltos).
Se agregó al final de esa serie el problema 7 que les dicté en clase. Prueben resolverlo y envíen la respuesta (o consultas) como comentario de esta entrada.