Mostrando entradas con la etiqueta Alcanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

5º -Guía de nomenclatura de alcanos

Aquí accederán a la Guía de nomenclatura de alcanos.
Llévenla al colegio para aplicarla retroactivamente a los compuestos que formulamos en clase.

domingo, 23 de agosto de 2009

Consulta de Fernando V., de 5º A

Hola Fernanado:

Tené en cuenta los siguiente:

1. Saber hacer las fórmulas semidesarrolladas, condensadas y moleculares de alcanos, alquenos y sus derivados y saber nombrarlos.

2. Plantear las ecuaciones correspondientes a reacciones de sustitución(nitración y sulfonación de alcanos) y de adición (halogenación, hidrogenación, hidrohalogenación e hidratación) y de combustión completa de alcanos y de alquenos.

Por ejemplo, respecto de la reacción 1-buteno + Cl2 que nos da 1,2- diclorobutano (reacción de adición) , la pregunta puede ser cuál es el producto (qué sustancia se obtiene: 1,2-diclorobutano) o conociendo el producto (en particular, la ubicación de los cloros en este caso) deducir cuál era la ubicación del doble enlace en el alqueno de partida, es decir, deducir de qué alqueno se partió.
Es como cuando el año pasado, conocida una sal, deducíamos a partir de qué ácido e hidróxido la obteníamos, sólo que aquí lo pensamos en términos de mecanismo de reacción.

3. Síntesis de Wurtz de alcanos (del derecho y del revés, como en el caso anterior).

4. Isomería de posición de alquenos.

En todas las ecuaciones, hay que nombrar todas las sustancias.

Espero que estas indicaciones te hayan orientado.

Saludos.

sábado, 11 de julio de 2009

5º Estereoquímica de los alcanos

Pulsando con el mouse sobre las estructuras de los alcanos de las animaciones podrán hacerlas rotar y apreciar claramente la estructura tetraédrica del átomo de carbono.

(Debajo de las figuras, a la derecha, hay un menú desplegable para elegir el alcano que deseen manipular.

Haciendo click con el botón derecho del mouse sobre la figura, se abre un menú contextual que les permite aumentar su tamaño)

Recordemos que aquí los enlaces simples carbono-carbono pueden rotar libremente. Esta rotación da origen a la existencia de confórmeros interconvertibles de una misma sustancia.

Alcanos lineales.

Alcanos ramificados.

A la izquierda pueden observar un listado de funciones químicas. Veremos varias de ellas durante el año. Pueden ir espiando sus estructuras tridimensionales...



viernes, 21 de marzo de 2008

3º - 4º - 5º - Descubren metano en un planeta fuera del sistema solar

La siguiente nota publicada en el diario Clarín nos habla del tema.

Me gustaría hacerles notar que tiene algunos errores e imprecisiones:

1. Dice del metano que:

"Es un elemento a partir del cual se pueda hablar de probabilidad de vida"

El metano -cuya fórmula molecular es  CH4  - no es un elemento sino un compuesto o sustancia compuesta ¿por qué?

2. "Allí, los científicos registraron temperaturas superiores a los 900 grados centígrados"

Con estas temperaturas la "probabilidad de vida" se referiría a un futuro en el cual el planeta esté más frío. A 900 ºC la vida es imposible tal como la conocemos.

3. "La existencia de elementos orgánicos y de agua será fundamental para acrecentar esas posibilidades"

Nuevamente, no hay "elementos orgánicos" sino sustancias orgánicas.

Aún no se detectó agua. Aún así, a esa temperatura -habría que ver  a qué presión se encuentra- el agua no puede actuar como medio para las reacciones bioquímicas.

4. Habla de la "sorprendente ausencia de óxido de carbono".

   No sabemos si la nota se refiere al monóxido de carbono (CO) o al dióxido de carbono ( CO2)

Observamos entonces que las notas periodísticas o de divulgación a veces traen errores en cuanto a los términos químicos debidos en parte a frecuentes problemas en la traducción técnica de los cables informativos.