En los días que corren, el mundo sigue preocupado por
diversas crisis que lo asedian y que parecen
agravarse.
Una de ellas es la crisis energética, ya que las reservas de petróleo algún día van a agotarse, lo que aumenta la virulencia de estrategias geopolíticas tendientes a asegurarse la posesión o el control de las últimas que queden.
Otra, la crisis alimentaria, que plantea disyuntivas en cuanto a usar las materias primas con destino a la producción de alimentos o a la producción de energía, sin perder de vista las
condiciones de trabajo en que estas materias primas se obtienen.
Finalmente, el calentamiento global, que impone reemplazar el uso de
combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) para disminuir la emisión de dióxido de carbono.
Las investigaciones que les propongo sobre biocombustibles tienen que ver con todas estas cuestiones que comprometen nada menos que nuestro futuro, así como entender los aspectos nutricionales de los ácidos grasos son centrales para discriminar qué nos venden como alimentos sanos y entender por qué lo son.
Este artículo de Página12 tira algunas puntas sobre estos temas.
Aquí podrán leer las
consignas. (actualizadas el
20-10-08).
Con este post inauguro además la participación de los alumnos y sus producciones en el blog, aparte de los comentarios que puedan hacer en la sección correspondiente. Cuento con ustedes en esta etapa de experimentación para encontrar la mejor manera de presentar sus trabajos, en cuanto a accesibilidad e interactividad conmigo y entre ustedes. Tengan presente que en los niveles terciario y universitario es cada vez más frecuente manejarse con modalidades semi presenciales que incluyen un activo intercambio a través de Internet.
Les pido me envíen a los comentarios de este post, los integrantes de cada equipo y el tema elegido.