



Publicadas sin permiso de los autores y recopiladores:
En la planilla de abajo podrán monitorear qué contenidos deben volver a recuperar en cada trimestre, o la nota definitiva del trimestre y el promedio.
Un promedio de diciembre igual a 6 o superior implica aprobación de la materia.
Cada trimestre rendido debe aprobarse con un mínimo de 6 puntos.
Un comentario final sobre los quintos:
saben, ehhhh!!!!!
Queridos egresados, señoras y señores:
Finalmente ha llegado este momento, como siempre, años tras año y tan distinto cada vez.
Justamente. Toda escuela se debate en una tensión muy suya: por un lado homogeneizar (objetivos, contenidos, cronogramas, horarios, uniformes) y por el otro rescatar y poner en acto los valores y capacidades individuales de cada uno de los alumnos que concurren a ella y, por qué no, de sus docentes.
La mayoría de ustedes encarará una carrera universitaria o terciaria: habrá otros cronogramas, otros objetivos, otros contenidos pero estoy seguro que extrañarán todo lo que puso y pone en juego esta escuela para considerarlos y tratarlos como individuos.
Comienzan caminos divergentes para aquellos que compartieron el curso, el banco, durante años. Por fin estudiarán sólo lo que les gusta, aunque en ámbitos más impersonales, a veces más hostiles, pero al mismo tiempo más estimulantes. Necesitarán aprender y saber, para luego ejercer y trabajar. Qué terrible. Qué bueno.
Por fin adiós a las anacrónicas e incomprensibles hojas Rivadavia. De golpe, estarán en un lugar donde “ellos” no saben cómo se llaman y quiénes son ustedes.
Avanzarán más rápidamente y con más autonomía en eso de perfilar quiénes son, qué quieren para ustedes, para los que aman y para los demás.
Me tocó acompañarlos nada menos que durante tres años, tratando de mantenerme en ese delicado y asimétrico lugar del docente: ni amigo, ni compañero, ni padre, sino docente. Hablando. Gritando. Callando. Escuchando . Desde una materia difícil y con la osada pretensión de que aprendieran y sobre todo pensaran. Tres años con aquellos que fueron construyendo su historia escolar y su personalidad desde la aplicación y la autoexigencia o desde la protesta, o desde la búsqueda o desde otros miles de lugares; todos atendibles; todos especiales. Tres años enseñando y aprendiendo de ustedes.
Valoro el afecto mutuo que supimos construir pero no quiero dejar de lado todo lo que aprendieron, rescatando el conocimiento como un valor y que lo que haya anidado de él en ustedes, termine de florecer en las etapas por venir.
Y sí. Los bancos ya les quedaban chicos, literalmente. Bastaba ver a los gigantes de 5ºB. Es hora de irse, a una universidad privada donde habrá ecos, aún, de lo escolar o a una estatal donde serán uno en un millón, pero atravesados por la realidad. Cada uno de ustedes ya eligió su desafío. Lo mantendrán o lo cambiarán por otro aún mejor.
Y como cada año, en esta ceremonia repetida y única, chicos, me resta desearles lo fundamental: la realización de sus deseos y de sus proyectos. Nada menos que la felicidad.
Buenas noches.
Hora | 1° | 2° | 3° | 4° | 5° | 6° | 7° | |
Lunes 7/12 | Or. | 3°B | 3°B | 5°A | 5°A | 3°A | 3°A | |
Miércoles 9/12 | Or. | 4°B | 4°B | 4°A | 4°A | 5°B 5°A | 5°B 5°A | |
Jueves 10/12 | Or. | 3°A | 3°A | 4°B | 4°A | 3°B | 3°B | 5°B |
Lunes 14/12 | Ev. | 3°B | 3°B | 5°A | 5°A | 3°A | 3°A | |
Miércoles 16/12 | Ev. | 4°B | 4°B | 4°A | 4°A | 5°B 5°A | 5°B 5°A | |
Jueves 17/12 | Ev. | 3°A | 3°A | 4°B 4°A | 4°A 4°B | 3°B 5°B | 3°B 5°B |
Noten que los cuartos y los quintos tienen 4 módulos para rendir (si así lo desean) en lugar de los 3 que tienen habitualmente. Las superposiciones con otras materias las conversamos en persona.
En la primera fecha de evaluación se rinden hasta dos trimestres, que pueden recuperarse en la segunda.
Los trimestres rendidos en la segunda fecha no se pueden volver a recuperar.
Aquí los problemas.
Guía de nomenclatura.(I) : contiene la de óxidos básicos y óxidos ácidos (entre otras.) También, cuadros con los sufijos y prefijos utilizados en las nomenclaturas tradicional y sistemática.
Guía de nomenclatura (II): contiene la de sales binarias.
Aquí les adjunto el prometido miniartículo sobre biodiesel.
Presten atención a la ecuación de transesterificación.
Pulsando con el mouse sobre las estructuras de los alcanos de las animaciones podrán hacerlas rotar y apreciar claramente la estructura tetraédrica del átomo de carbono.
(Debajo de las figuras, a la derecha, hay un menú desplegable para elegir el alcano que deseen manipular.
Haciendo click con el botón derecho del mouse sobre la figura, se abre un menú contextual que les permite aumentar su tamaño)
Recordemos que aquí los enlaces simples carbono-carbono pueden rotar libremente. Esta rotación da origen a la existencia de confórmeros interconvertibles de una misma sustancia.
A la izquierda pueden observar un listado de funciones químicas. Veremos varias de ellas durante el año. Pueden ir espiando sus estructuras tridimensionales...Algunas oxosales de fósoro, arsénico o manganeso con algunos metales, pueden presentar la misma fórmula molecular. Esto obliga a introducir el número de oxidación del no metal también en la nomenclatura estequiométrica para salvar la ambigüedad.
Observen el siguiente ejemplo:
En estos dos videos se resumen las diversas teorías que trataron de explicar la estructura del átomo, con un desarrollo notable a principios del siglo XX.
Primera Parte:
Segunda Parte:
Este link los llevará a una animación que representa el modelo atómico de Bohr, donde se ve el efecto de excitar electrones y la emisión de cuantos de energía cuando vuelven al nivel fundamental.
Aparecen aquí vinculadas las diferentes reacciones de obtención que aprendimos durante el trimestre.
Aquí les dejo los links de los respectivos cuestionarios:
Centrales Nucleares Armas nucleares de destrucción masiva
Pueden realizar un previsualización o bajarlos (presionando el link y luego la pestaña download o haciendo click en el menu desplegable "More"/save document)
PROGRAMA 3º 2009 -wordPROGRAMA 4º 2009 -word
PROGRAMA 5º 2009 - word
Esta es la GUÍA del trabajo práctico con modelos 3D sobre reacciones químicas y sus correspondientes ecuaciones.
Deben completarla individualmente y traerla el próximo miércoles 18. Ese día repetiremos el esquema del práctico pero cada equipo trabajará con una reacción química diferente.
Este TP llevará calificación.
En esta planilla podrán ver las notas de cada trimestre, los temas o trimestres que deben volver a recuperar y -cuando llegue el momento- la calificación final.
Los alumnos de 4° año que aprobaron los tres trimestres son: Abálsamo, Castro, Wang, Álvarez, Logarzo, Montenegro, Pontari y Horacio Lee. El lunes no hay evaluaciones de recuperación para 4° año ya que las dos instancias aclaramos que eran miércoles y jueves en los horarios de las materia -que superamos ampliamente... De todos modos los espero a todos para realizar los comentarios necesarios sobre las evaluaciones.
Los alumnos de 5° año Orellana, Ferrol y Espiño han aprobado la materia.
Los alumnos de 3°año que aprobaron los tres trimestres son: Cortés, Guil, Petriz, Bentivegna, Bianchi, Lee Alex, Novet, Sánchez, Seoane y Sung.
DIA | HORA | CURSO | Trimestres a recuperar |
25/2 | 1° - 2° (8:10 – 9:30) | 4°B | 1° y 2° |
25/2 | 3° - 4° (9:40-11:00) | 4°A | 1° y 2° |
25/2 | 5° - 6° (11:20-12:40) | 5°B y 5°A | 1° y 2° |
26/2 | 1° - 2° | 3°A | 1° y 2° |
26/2 | 3° - 4° | 4°B y 4°A | 3° |
26/2 | 5° - 6° | 3°B y 5° B | 3° |
2/3 | 1° - 2° | 3°B | 3° |
2/3 | 3° - 4° | 5°A | 3° |
2/3 | 5° - 6° | 3°A | 3° |
Si no aprobaran el 1° y/o 2° trimestres, recuperarán los contenidos necesarios junto con el 3° trimestre.
Concurran con puntualidad para contar con el tiempo suficiente para realizar las evaluaciones.
3º AÑO FISICOQUÍMICA Programa 2º y 3º Trimestres.
4º AÑO QUIMICA - Programa 3º trimestre
5º AÑO QUIMICA- Programa 3º trimestre
Todos los programas incluidos presentan diferencias con los publicados a principio de año ya que sólo deben ser evaluados los temas desarrollados durante el año lectivo.
5º AÑO QUIMICA -Contenidos del 2º trimestre.
No olviden preparar los temas del cuestionario sobre algunos alcoholes en particular.
4º - QUIMICA - Programa SEGUNDO TRIMESTRE.